Estas son en líneas generales las ideas sobre las cuáles nos organizamos con Trello
El esquema general se basa en estas listas - columnas:
Obviamente, se pueden agregar más listas, de acuerdo al proyecto.
Colocamos un título breve, pero que sea claro en cuanto a la tarea o idea a realizar.
En general, tratar de brindar el máximo feedback posible sobre el tema a tratar. Igualmente, se puede apoyar con archivos adjuntos como docs o mismo de google docs donde se amplie la información o brief de la tarea.
Obviamente cada tarjeta está asignada a uno o más miembros que serían los responsables de realizarla. Tener en cuenta que al estar asignado, se recibirá un e-mail de notificación por cada movimiento que se realice en la misma. Cambios en el título, en la descripción, comentarios, movimientos, etc.
Estas son las etiquetas generales que utilizamos y como para utilizarla como filtros y determinar prioridad de las mismas:
Las 5 primeras, es para determinar el nivel de cada tarjeta obviamente. El urgente, lo tratamos de evitar. En general, usamos siempre Importante y los niveles menores, en algunas ocaciones cuando las tareas no son tan importantes.
A tener en cuenta es que si una tarjeta tiene la etiquet azul de "A Organizar", es porque todavía no se ha hecho una descripción completa que ayude a realizarla.
Esperando, por ahora está en desuso ya que existe una lista para tal fin.
Trello permite adjuntar archivos, pero consideramos no hacerlo ya que de archivar o borrar la tarjeta el material se pierde. Por consiguiente, siempre centralizamos la información en Google Drive y linkeamos los archivos desde allí.
La idea es utilizar al máximo los comentarios para poder tener un histórico y seguimiento del avance de la tarea. Tal como explicaba, si uno está asignado a una tarjeta, recibirá una notificación sobre cada comentario que se realice en la misma. Yo (Jorge) en general los e-mails que recibo de Trello los borro, pero es la forma de enterarse sobre lo que ocurre.
Si uno quiere dejar un comentario y que lo lea una persona que no está asignado a la tarjeta, puede nombrarlo colocando la arroba (@) seguido del nombre de usuario.
Y también, uno puede seguir todo movimiento del tablero suscribiéndose al mismo a través del menú lateral derecho. Pero esto implica recibir emails por cada movimiento que se realice en el mismo.
Queremos conocer tus inquietudes
(Todos los campos obligatorios)